sábado 7 de mayo de 2016 - 11h
Jornada Implicaciones de la biomasa y otras formas de bioenergía
¿Héroe o villano? Implicaciones de la biomasa y otras formas de bioenergía.
Sábado, 7 de mayo de 2016
Sala Revilla, Calle Torrecilla 5 (Valladolid)
Los aprovechamientos energéticos de diferentes tipos de biomasa ganan presencia en el sector energético acompañados del discurso de la sostenibilidad, la soberanía energética o el desarrollo rural, a pesar de las trabas de la política estatal para algunos tipos de bioenergía. ¿Tenemos ante nosotros una gran aliada para construir soberanía energética, o se trata de una nueva forma de extractivismo de los recursos del medio rural? ¿Solución o problema? ¿Héroe o villano?
Las diferentes fuentes de biomasa y usos requieren un análisis mucho más pormenorizado para distinguir el grano de la paja, es decir, formas de bioenergía realmente sostenibles, basadas en recursos endógenos; de aquellas que no lo son, por presentar bajas eficiencias energéticas, depender de modelos de explotación intensiva de los ecosistemas, o generar importantes emisiones de gases de efecto invernadero o contaminantes atmosféricos.
Con la Jornada de debate del 7 de mayo queremos abordar este debate para profundizar en aspectos sobre la disponibilidad y criterios de gestión las biomasas forestales y agrarias. Considerando también las enormes consecuencias que determinados modelos tienen sobre la soberanía alimentaria, la especulación de los bosques y el acaparamiento de tierras.
En este debate que será fundamental en los próximos años, especialmente en el medio rural, por ello os animamos a participar, queremos recoger todas las sensibilidades y experiencias para abordar un elemento clave para la creación de un modelo energético justo y sostenible.
Programa:
11 h. Introducción a la Jornada. Ayuntamiento de Valladolid.
11.15 h. La bioenergía en España. Principales aprovechamientos energéticos de la materia orgánica en el estado, e introducción a los principales debates sobre la sostenibilidad de los diferentes tipos de biomasa y sus aprovechamientos.
Abel Esteban, coordinador de la Campaña sobre Bioenergía de Ecologistas en Acción. Preguntas público
12 h. Biomasa forestal.
- Desarrollo de los aprovechamientos energéticos de biomasas forestales.
Por confirmar. - Aprovechamientos energéticos de la biomasa forestal en Galicia.
Damián Copena, Grupo de investigación de Economía Ecológica de la Universidad de Vigo. - Impacto del aprovechamiento energético de biomasas forestales en el empleo rural.
Eva Miguel Cuñado, Secretaría de salud laboral, seguridad social y medio ambiente de CC OO de Castilla y León.Preguntas público
16 h. Alimentación y energía compitiendo sobre biomasas agrarias.
- Balance energético de los biocarburantes.
Carlos de Castro. Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas, Universidad de Valladolid. - Aprovechamiento de subproductos y residuos agroalimentarios: compostaje y recuperación de la fertilidad de la tierra junto a valorización energética.
Jose Antonio Caballero. Cooperativa Olivarera Los Pedroches, Córdoba.Preguntas público
18 h. Implicaciones de la quema de biomasas para la calidad del aire.
- Emisiones de la combustión de biomasas
Por confirmar. - Impactos en la calidad del aire del proyecto de incineradora de biomasa de Monzón.
Plataforma contra la incineradora de biomasa de Monzón.Preguntas público.
19.30. Usos de la biomasa para la soberanía energética y alimentaria del medio rural.
- Papel de la bioenergía en un modelo energético sostenible para el medio rural.
Iban Revilla (Divulgador científico y ambiental. Nodo Salamanca de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético). - Explotaciones agroalimentarias por la soberanía energética.
Cooperativa Crica, Valladolid. Producción ecológica de lácteos baja en consumo de energía y emisiones.Preguntas público
21 h. Cierre de la jornada
+info: http://www.ecologistasenaccion.org/article31997.html