sábado 9 de noviembre de 2024 - 10h
[Amnistía Internacional] Jornada MUJERES PODEROSAS
El Área de Derechos de las Mujeres y Diversidad Afectivo Sexual de Amnistía Internacional en Castilla y León se dirige a vuestra entidad para invitaros a la IX Jornada sobre derechos de las Mujeres.
Este año la jornada se llama MUJERES PODEROSAS.
Se contará con la presencia de Vanessa Mendoza Cortés (Andorra, 1980) quien, como psicóloga social experta en violencias sexuales y activista feminista, hablará de cómo la polarización que propone el gobierno en su violencia sistémica y estructural coloniza las mentes de todo el mundo, incluido el de las feministas. Fundadora de la única asociación feminista de Andorra llamada Stop Violencies en 2014. En 2019 el gobierno de su país la denunció por ir a la ONU a explicar entre otras cosas qué pasa con un aborto penalizado en el país. En diciembre de 2023 se enfrentó a un juicio por difamaciones del que ha sido absuelta de todos los cargos este año. Autora de dos libros, el último: Absolta, donde explica lo sucedido en sus años de militancia, activismo y represión.
Desde Sudamérica estarán conectadas Kelly Díaz y Liliana María Rangel Guitérrez. Kelly Díaz empezó a buscar a su padre a los 10 años. Lleva 22 años de búsqueda y 3 años de estar liderando más de 90 familiares de personas dadas por desaparecidas. En AMDAC es la residente y representante legal de la asociación. Desde ésta, mantiene activa la búsqueda que permita revelar circunstancias, modos y lugar de las desapariciones de los familiares y van buscando aliados para poder recibir talleres y buscar el apoyo psicosocial que tanto necesitan los familiares para poder sobrellevar uno de los peores delitos del mundo como lo es la desaparición forzada.
Nos hablará sobre ello conectando online al igual que Liliana María Rangel Gutiérrez, representante Legal de La Asociación de Víctimas denominada Plaza Artesanal y Agroindustrial La Esperanza, Fundadora del Comité de Impulso al Cumplimiento de las Medidas Cautelares Unificadas Por Desaparición Forzada En El N.S "CIMDEFOR", que fue creado con el fin de hacer seguimiento a todas las medidas cautelares en el norte de Santander por la dignificación de las victimas desaparecidas. Su intervención será "Un nuevo amanecer en busca de la verdad. 2 de marzo de 1980".
También contaremos con Mahgan Farhang (1976, Shiraz, Irán). Es escritora, educadora, investigadora y activista cinematográfica, especialmente en cine infantil y juvenil. Lleva muchos años enseñando a niños y adolescentes utilizando películas y animaciones. Ha organizado varios talleres y presenta artículos de investigación en el campo de los medios de comunicación, el cine, las familias y los niños. Fotógrafa en activo desde 1997. Ha realizado muchas exposiciones individuales y colectivas en Irán e India, Sudáfrica y España. Es una de las integrantes de CIFEJ y activa en el cine infantil desde 2016. Ha comisariado varias exposiciones nacionales e internacionales en Irán y otros países y ha gestionado varios proyectos cinematográficos. Actualmente es investigadora y escritora en el campo del arte, especialmente en la fotografía y el cine. Además, ha traducido y escrito libros en el ámbito artístico. Como artista, comenzó su proyecto fotográfico sobre mujeres hace casi 20 años y lo presentó por primera vez en Murcia hace tres años comisariado por Sofía Martínez Hernández.
En su charla hablará sobre su experiencia como mujer en el Medio Oriente y sobre los niños que son víctimas de la guerra y la paz, y la acompañará Sofía Martínez Hernández (1987, Totana, Murcia). Activista de Amnistía Internacional CyL en el Área de Derechos de las Mujeres y Diversidad Afectivo-Sexual. Galerista y activista feminista y LGTBIQ+ en Galería Léucade a través de exposiciones e impartiendo charlas educativas para la Diversidad Afectivo-Sexual, de Identidad de Género y Familiar en centros educativos.
Comisaria de Mahgan Farhang en Murcia, con quien ha trabajado en proyectos como "La única señal de mí" donde se descubre a las mujeres en diferentes estados, situaciones que apenas se pueden mostrar en Medio Oriente. En él se reflexionaba acerca de cómo los seres humanos tienen el poder de luchar y tomar decisiones por su propio destino, pero a veces, la situación geográfica, cultural o política, puede cambiarlo todo. El país o la región donde vive una mujer tiene una influencia directa en su vida.
Y del Foro Feminista CyL tendremos a Eva Moreno Hernández (Valladolid, 1973). Periodista y comunicadora con más de 25 años de experiencia en radio en España (Cadena Ser, A vivir que son dos días, M80Radio, Cadena Dial) y en Costa Rica (ADN Radio, Viva Radio, VidaFm). Formadora en comunicación y locutora comercial. Viajera, feminista y autora de la novela Cabos sueltos. Impartirá la charla "La voz más poderosa".
Como es habitual en nuestros encuentros, el principal objetivo de esta jornada es crear un espacio de conocimiento colectivo y de compromiso por la erradicación de las desigualdades de género en el ejercicio de los derechos humanos y, especialmente, nos centraremos en las mujeres y niñas que sufren violencia.
En el encuentro participarán responsables y varios activistas de Amnistía Internacional. Se celebrará en el Hotel Gareus sito en C/ Colmenares 2, Valladolid, el día 9 de noviembre.
La asistencia al acto es totalmente gratuita. Solo se precisa confirmación previa.
Se valorarán los gastos para las entidades de mujeres que vengáis de fuera de Valladolid y necesitéis alojamiento. ¡Queremos que estés con nosotras, escríbenos!
Contamos con un aforo limitado de plazas, puesto que queremos que sea un espacio seguro, por ello, la confirmación de las inscripciones será por estricto orden de entrada.
Además, aprovechamos para solicitar tu colaboración en la difusión de esta jornada entre todas aquellas entidades cuyos fines sean la defensa y protección de los derechos de las mujeres y las niñas. Las organizaciones tenemos que unirnos en lo que nos une. Nos encantará contar con vosotras y, por ello, nos ponemos a tu disposición para aclarar las dudas y cuestiones que se os puedan plantear.
Amnistía Internacional-Castilla y León
Área de Mujeres, Menores y Diversidad Afectiva Sexual Para tramitar inscripciones y consultar dudas: Correo: info .cyl@es. amnesty. org
Móvil: 626 390 398